Serval Networks recibe el galardón CEPYME500 por su innovación y sostenibilidad

Premio CEPYME500 a Serval Networks

De izquierda a derecha: Gerardo Cueva y Antonio Narváez. / Foto: Serval Networks.

Redacción

Serval Networks ha obtenido el galardón CEPYME500, otorgado por la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME). El premio reconoce el crecimiento sostenido y la capacidad de innovación que marcan la hoja de ruta de la compañía. Asimismo, el CEPYME500 identifica, selecciona y promociona al conjunto de las 500 pequeñas y medianas empresas españolas líderes en crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como por su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional. 

En este marco, Serval Networks ha destacado por su especialización en el desarrollo de proyectos altamente complejos de seguridad y comunicaciones, pero también por tener una gran calidad de servicio, con servicios críticos de ciberseguridad que engloban desde consultoría hasta auditorías, ejecución de proyectos llave en mano, soporte y servicios de SOC. Todo ello ha permitido acelerar su desarrollo con una rentabilidad de más del 25 por ciento anual durante los últimos tres años, haciendo de la agilidad y la flexibilidad para adaptarse a las necesidades del cliente su factor diferencial. 

Un sello de calidad para Serval Networks

El premio fue entregado por Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, a Antonio Narváez, Santiago Villalba y Jorge Miguel González, socios fundadores de Serval Networks, quienes mostraron su agradecimiento por este reconocimiento. SegúnNarváez: «Es un honor convertirnos en una empresa CEPYME500. Este reconocimiento no solo nos dará mayor impronta a escala nacional e internacional, sino que también, ofrecerá confianza a nuestros actuales y futuros clientes, que recurren a Serval como socio de confianza y promotor de valor».

En concreto, CEPYME500 es el sello que reconoce el dinamismo y solidez de proyectos empresariales que facturan entre 10 millones y 200 millones de euros y cuentan con un carácter independiente, es decir, que no están controlados por el sector público, grandes empresas, accionistas extranjeros o actores del sector financiero. Las empresas seleccionadas deben registrar un crecimiento del TCAC igual o superior al 15 por ciento en los últimos tres ejercicios, logrando este resultado gracias a un comportamiento sólido y recurrente en relación con el contexto económico.

Colaboración entre empresas gracias a CEPYME500

Paralelamente, las empresas CEPYME500 se caracterizan por conseguir un crecimiento rentable, primándose también que el comportamiento de su activo sea positivo y cuenten con una posición financiera solvente, al tiempo que se tienen en cuenta sus pasos en el campo de la innovación e internalización. Además de otorgar reconocimiento y proyección nacional e internacional a las empresas seleccionadas contribuyendo a impulsar su potencial de crecimiento, la obtención del sello CEPYME500 supone también el libre acceso a una serie de herramientas y servicios exclusivos de alto valor añadido del que pueden disfrutar a través de su plataforma privada

Entre dichos servicios destacan el uso del sello oficial que reconoce su pertenencia a este selecto conjunto de empresas, apoyo para la realización de proyectos nacionales e internacionales, acceso a jornadas y eventos, y acceso a soluciones personalizadas y exclusivas en materia de financiación, digitalización e internacionalización, así como otros productos y servicios.

Te interesa: Serval Networks simplifica la gestión de políticas de seguridad en ‘firewall’

Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad