Las revistas 'Red Seguridad' y 'Seguritecnia' participaron en el evento como patrocinadoras

El congreso Ciberwall evidencia los retos de la inteligencia artificial en la ciberseguridad

Inauguración de Ciberwall 2024.
Redacción

La cuarta edición del Congreso de Seguridad Digital y Cibertinteligencia organizado por la Policía Nacional, Ciberwall, reunió nuevamente a miles de especialistas en ciberseguridad, entre el 18 y el 20 de junio. La Escuela Nacional de Policía en Ávila fue escenario de las charlas y talleres de expertos de diferentes ámbitos en los que la inteligencia artificial fue el tema estrella de este año. Aun así, no faltaron otras muchas especialidades de mayor o menor complejidad técnica.

La organización contabilizó 8.500 inscritos y 310 ponentes para una edición marcada de inicio por el recuerdo a un gran experto en ciberseguridad fallecido el año pasado, Ángel Pablo Avilés, conocido como Angelucho. El director general de la Policía, Francisco Pardo, hizo entrega a su viuda y su hijo de una placa en reconocimiento a su inmensa labor de concienciación y lucha contra las ciberamenazas.

Tras el emotivo momento, Pardo destacó la importancia que tiene para la institución policial la ciberseguridad y la persecución del cibercrimen. «Desde la Policía Nacional, apostamos por la innovación, la transformación digital y la incorporación de las nuevas tecnologías», afirmó antes de calificar a la inteligencia artificial (IA) como una tecnología que «ha venido para quedarse, desarrollarse y cambiar la vida de todas y todos».

IA en la ciberseguridad pública

La Policía Nacional no es ajena a dicho cambio, como explicó también el comisario Santiago Maroto tras la inauguración. En concreto, el policía habló de la  IA generativa  tanto desde su perspectiva positiva como negativa, pero sobre todo advirtió de la necesidad de «hacer un estudio legal» sobre su uso para la seguridad.

«Todos los sistemas tienen influencia en la seguridad pública y en España seguro que tenemos un debate interno, porque se dice que el Reglamento de IA no se aplica a la seguridad nacional, pero incide en cuestiones de seguridad pública que se utilizan para el mantenimiento de la Ley», reflexionó ante un auditorio de Ciberwall abarrotado.

Destacaron también otras ponencias como la del comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, Javier Roca. Durante su intervención, el vicealmirante fue contundente acerca de la trascendencia de la Red. «Se dice que en el ciberespacio no hay leyes, pero es mentira; es la ley del más fuerte, del más listo y del más rápido. De hecho, los asesinatos cibernéticos serán cuestión de tiempo», advirtió.

Las revistas Seguritecnia  y Red Seguridad apoyaron el evento como patrocinadoras y estuvieron presentes con un estand durante los tres días del evento.

Colaboración público-privada

Los profesionales mencionados son solo dos ejemplos de las decenas de ponentes que ofrecieron su charla en el auditorio central de Ciberwall, donde se habló de otros temas como la seguridad corporativa, la nube, protección de datos, amenazas, talento, normativa o colaboración público-privada.

Intervención Ana Borredá_Foto Nacional Ciberseguridad_Ciberwall 2024
Ana Borredá, presidenta de la Fundación Borredá y de Grupo Borrmart.

En torno a esta última destacó, en la última jornada, la actualización de los trabajos que está llevando a cabo el Foro Nacional de Ciberseguridad, una iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional en la que colaboran expertos del ámbito público y privado. Concretamente, representantes de los diferentes grupos de trabajo que forman parte del órgano dieron a conocer el avance de las últimas iniciativas, como por ejemplo la creación de una Guía de ciberseguridad de los sistemas físicos de seguridad. La Fundación Borredá ostenta la coordinación de dicho grupo, representada en la persona de su presidenta, Ana Borredá, también directora general de Borrmart.

Ciberwall finalizó con un discurso del secretario de Estado de Seguridad, Rafal Pérez, quien instó nuevamente a la colaboración. «Debemos seguir colaborando y compartiendo conocimiento y buenas prácticas en ciberseguridad. De ahí la importancia de la colaboración público-privada. Solo juntos se podrán abordar los retos de forma eficaz», aseguró con rotundidad.

Secretario Estado Seguridad_Ciberwall 2024
Rafael Pérez, secretario de Estado de Seguridad.

Archivado en: