¿Qué pasaría si perdieras tus datos? Día Mundial de la Copia de Seguridad

Redacción

Cada año, el 31 de marzo, el Día Mundial de la Copia de Seguridad sirve como recordatorio crucial de la importancia de proteger los datos digitales. Desde una perspectiva de ciberseguridad, esta celebración no solo busca evitar la pérdida accidental de archivos, sino también ser una defensa de primera línea contra las crecientes ciberamenazas.

No esperes un ciberataque: Haz tu copia de seguridad hoy

A medida que el ransomware, el malware y las brechas de datos se vuelven más sofisticados, las copias de seguridad se han convertido en un componente indispensable de la ciberresiliencia moderna. Los ciberataques son contra empresas, pero también contra ciudadanos individuales, que sufren robos de datos y secuestros de sistemas informáticos. Solo en 2023, el ransomware costó a la economía mundial aproximadamente 20.000 millones de dólares, con ataques sucedidos cada pocos segundos. En este contexto, las copias de seguridad son fundamentales. Una estrategia de copias de seguridad sólida garantiza que, incluso si los sistemas principales sufren un hackeo, los datos se puedan recuperar sin ceder ante la extorsión ni sufrir daños irreversibles.

Mejores prácticas de ciberseguridad con enfoque proactivo

1) Regla 3-2-1. Lo ideal es hacer tres copias de tus datos: dos en diferentes medios (por ejemplo, la nube y un portátil) y una externa tipo USB. Esta redundancia mitiga los riesgos de desastres físicos o ciberataques localizados.

2) Cifrado. Las copias de seguridad deben estar cifradas para evitar el acceso no autorizado. Una copia de seguridad sin cifrar es una mina de oro para los hackers.

3) Pruebas periódicas. Las copias de seguridad son inútiles si fallan durante la restauración. Las pruebas periódicas garantizan la integridad de los datos y la fiabilidad de los procesos.

El auge del almacenamiento en la nube ha revolucionado las copias de seguridad, ofreciendo escalabilidad y acceso remoto. Sin embargo, la nube no es inmune a las brechas de seguridad. Las empresas deben verificar que los proveedores cumplen estándares como la ISO 27001 y comprobar que la autenticación multifactor (MFA) está habilitada. Por otro lado, las copias de seguridad físicas y unidades externas deben almacenarse de forma segura y mantenerse fuera de línea para evitar el cifrado de ransomware.

El factor humano de la ciberseguridad

El Día Mundial de la Copia de Seguridad también destaca el ingrediente humano de la ciberseguridad. No en vano el usuario es el eslabón más débil de la cadena de ciberseguridad. Es fundamental educar a empleados y particulares sobre las estafas de phishing que suelen preceder a las filtraciones de datos. Un solo clic en un enlace puede desencadenar una cascada de pérdidas de datos, lo que convierte a las copias de seguridad en la última capa de defensa.

En una era donde los datos son moneda corriente, el Día Mundial de la Copia de Seguridad trasciende la mera precaución: se convierte en un imperativo estratégico. Al priorizar las copias de seguridad seguras y probadas, fortalecemos nuestros ecosistemas digitales frente a un panorama de amenazas impredecible, garantizando la continuidad y la confianza en un mundo interconectado.

 

 

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa