Cisco analiza los retos tecnológicos de la era de la inteligencia artificial en su evento Cisco Engage

Cisco Engage
Redacción

Cisco ha reunido a más de 300 profesionales en Cisco Engage, su evento anual en España, para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los modelos tecnológicos y organizativos. El encuentro, celebrado en Madrid, ha contado con ponencias y mesas redondas centradas en los desafíos actuales de las organizaciones para modernizar su infraestructura digital, fortalecer la ciberseguridad y avanzar hacia entornos laborales más adaptados al futuro.

Según datos presentados por Cisco, aunque una parte significativa de las empresas españolas ya invierte en tecnologías relacionadas con la IA (como la gestión de datos o la analítica), solo un pequeño porcentaje dispone de una infraestructura preparada para desplegar su potencial de forma completa. Durante el evento se abordaron las claves para cerrar esa brecha, con especial atención a la formación, la conectividad y la visibilidad en entornos híbridos.

Andreu Vilamitjana dando una charla en Cisco Engage.
Andreu Vilamitjana, General Manager Cisco Spain & Portugal, durante su intervención en el evento.

Ciberseguridad con IA

La jornada ofreció diferentes mesas redondas que contaron con la participación de expertos de empresas y asociaciones del sector tecnológico como ISMS Forum, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Autelsi, Asociación @aslan y la Asociación Española para la Digitalización. Las intervenciones se centraron en cómo lograr una resiliencia digital sostenible mediante soluciones basadas en red, analítica, seguridad y colaboración, adoptadas desde un enfoque de plataforma.

Uno de los debates más destacados giró en torno a la evolución de la  seguridad en entornos distribuidos, ante la creciente implantación de IA nativa en los procesos corporativos. En concreto, los participantes subrayaron la importancia de proteger los centros de datos, servicios en la nube y dispositivos conectados, repensando las defensas tradicionales para adaptarlas al nuevo contexto.

Adaptación del entorno laboral y evolución de la red

La transformación del espacio de trabajo fue otro de los ejes del evento. En este bloque se abordó cómo las herramientas colaborativas con agentes de IA, la conectividad WiFi de nueva generación y la gestión centralizada desde la nube están rediseñando el día a día de los equipos, facilitando entornos más productivos y accesibles.

Finalmente, se analizó el papel de la red como base tecnológica para el despliegue de soluciones de IA. En este contexto, Cisco presentó iniciativas orientadas a reforzar la capacidad de procesamiento, mejorar la eficiencia energética y facilitar la integración de servicios en la infraestructura de red, junto a socios como NVIDIA, Cohere y Mistral.

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa