La Comisión Europea invertirá 1.300 millones de euros en inteligencia artificial, ciberseguridad y competencias digitales

Inversión Comisión Europea IA ciberseguridad
Redacción

La Comisión Europea anunció, el 31 de marzo, la asignación de 1.300 millones de euros para el despliegue de tecnologías críticas que son estratégicamente importantes para el futuro de Europa y la soberanía tecnológica del continente a través del Programa Europa Digital para 2025-2027. En concreto, se centrará en el despliegue de la inteligencia artificial (IA) y su adopción por parte de las empresas y la administración pública, la nube y los datos, la ciberresiliencia, la ciberseguridad y las capacidades digitales.

Por tanto, son varias las prioridades principales de este programa de trabajo. Entre ellas se encuentra mejorar la disponibilidad y accesibilidad de las aplicaciones de IA generativa, también en los sectores sanitario y asistencial. Los fondos disponibles se destinarán a probar entornos inmersivos, conocidos como «mundos virtuales», implementar la Ley de IA y desplegar espacios comunes de datos energéticamente eficientes. Estas medidas son categorizadas como «clave» por la Comisión para la implementación de la iniciativa AI Factories para desarrollar modelos de IA generativa para empresas y el sector público.

También se apoyará a los Centros Europeos de Innovación Digital. Una red que proporciona a las empresas y al sector público acceso a conocimientos técnicos y pruebas de tecnologías, así como asesoramiento, formación y habilidades para adoptar las últimas tecnologías. Este programa promoverá, en este sentido, la adopción generalizada de la IA en organizaciones públicas y privadas de toda Europa.

Impulso de la ciberresiliencia gracias a soluciones de ciberseguridad

Otra de las prioridades es impulsar la resiliencia cibernética. Las soluciones de ciberseguridad, como la Reserva de Ciberseguridad de la Unión Europea, mejorarán la resiliencia y la seguridad de las infraestructuras críticas, incluidos los hospitales y los cables submarinos.

Además, se desarrollará la capacidad de las instituciones de educación y formación de la Unión en materia de capacidades digitales para que puedan nutrir y atraer talento, al tiempo que se impulsan las capacidades avanzadas de la mano de obra europea.

Por otro lado, se facilitará la nueva arquitectura de la cartera de identidad digital de la Unión Europea y la infraestructura europea de confianza, así como se promoverá su adopción en los Estados miembros.

Y por último, se estimulará la transformación del sector público mediante el desarrollo de servicios públicos digitales eficientes, de alta calidad e interoperables.
La innovación también se verá acelerada por la nueva Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), que otorga el sello de calidad STEP a proyectos prometedores para mejorar sus oportunidades de acceder a financiación pública y privada.

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa