El Gobierno busca dar un nuevo paso en su compromiso con la ciberseguridad firmando un acuerdo que permitirá que más de 6.000 guardias civiles accedan a formación especializada en la mencionada materia. El programa será impartido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en colaboración con la UNED.
La iniciativa pretende reforzar las capacidades de dicho cuerpo ante las crecientes amenazas cibernéticas, apostando por una cualificación continua de los profesionales que protegen a la ciudadanía. Así lo anunciaron el 21 de abril el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
Grande-Marlaska señaló al respecto que las amenazas virtuales son cada vez más sofisticadas, lo que exige a las instituciones públicas estar a la altura con soluciones innovadoras. En este sentido, puso en valor el Plan estratégico contra la cibercriminalidad aprobado en 2021.
Asimismo, el descenso de los ciberdelitos en 2024, con una caída del 1,4 por ciento, marca un hito en la lucha contra el crimen digital desde 2016. Grande-Marlaska afirmó que estos resultados son consecuencia de «trabajo, dedicación y formación».
Formación en ciberseguridad: otras iniciativas
Por su parte, López subrayó la inversión de su Ministerio en digitalización, incluyendo más de 3.700 millones de euros del Plan Nacional de Competencias Digitales, con impacto en más de 1,6 millones de personas. Para él, «no hay transformación digital sin formación digital potente».
El ministro también resaltó otras iniciativas complementarias, como las Cátedras de Ciberseguridad o las becas de investigación en inteligencia artificial, que posicionan a España como referente internacional.
El nuevo programa de formación en ciberseguridad incluirá materias como análisis forense, gestión de incidentes y prevención de amenazas. Se impartirá online y estará enfocado a una capacitación continua y especializada.
Archivado en: