El Congreso & Expo Aslan 2025 amplía su espacio y extiende su duración un día más

Asistentes Congreso & Expo Aslan 2024

Panorámica de asistentes del Congreso & Aslan de 2024.

Redacción

La asociación Aslan organizará, del 18 al 20 de marzo en el Palacio de Congresos de Madrid, la 32ª edición del Congreso & Expo Aslan 2025. Este año, bajo el título «IA + Innovación digital: Grandes retos y oportunidades».

Este evento será una oportunidad para conocer cómo está evolucionando la ciberseguridad, el puesto de trabajo digital, la automatización o la gestión del dato gracias a la inteligencia artificial y cómo afrontar los nuevos retos para redes, entornos multicloud, centros de datos y otras infraestructuras digitales.

El congreso de Aslan crece en el tiempo y en el espacio

Tras diez años de consolidación y crecimiento, este año Aslan amplía la duración de dicho evento de dos a tres jornadas en horario de mañana. La extensión física también crece y las actividades se celebrarán en todas las plantas del Palacio de Congresos. Esta nueva distribución en el tiempo y en el espacio proporcionará una mejor experiencia tanto a las empresas participantes como a los visitantes.

Las compañías participantes contarán con mejores horarios para sus conferencias, que coincidirán con menos actividades simultáneas, facilitando la asistencia de todos los visitantes interesados. Y por otro lado, estos últimos dispondrán de más días para visitar la exposición, con lo que habrá menor cantidad de público en cada momento. Además, al coincidir un menor número de actividades al mismo tiempo, los asistentes podrán acudir a una cantidad mayor de conferencias y eventos.

La inauguración del Congreso & Expo Aslan 2025 contará con la presencia del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; y del Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde Argüeso, que también presidirán el acto de clausura.

Temáticas

Este año, el Congreso & Expo Aslan 2025 estructura todo su contenido en torno a dos temáticas centrales: inteligencia artificial y ciberresiliencia.

En concreto, la planta 0 del Palacio de Congresos se dedicará íntegramente a la inteligencia artificial, mientras que la primera planta estará completamente centrada en el sector público.

La planta 2 albergará los fórums de tendencias tecnológicas y la tercera planta será el lugar dedicado a la Expo, con mayor espacio que en ediciones anteriores, al tiempo que se mantendrá allí el VII Encuentro anual de Directivos TIC.

La planta 4 dispondrá de varias salas de coworking y networking donde las empresas patrocinadoras, los ponentes, la prensa y los asistentes con «pase platino» podrán reunirse.

Como parte de la programación, también tendrá lugar el VIII Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública. Una cita que abordará los desafíos y prioridades tecnológicas a los que se enfrentan las administraciones públicas a nivel central, autonómico y regional en un entorno de transformación acelerada.

La culminación del evento, que reunirá a más de 8.000 profesionales del mundo de la digitalización, será la ya tradicional cena de gala, en la que se hará entrega de los XVII Premios de la Administración Pública. Estos galardones reconocerán a aquellas entidades que han impulsado la digitalización mediante iniciativas innovadoras.

Además, este año, el evento irá un paso más allá en la divulgación tecnológica y celebrará una serie de encuentros y actividades para llegar a los perfiles C-level y de los Consejos de Administración de las empresas y los responsables políticos en las administraciones públicas.

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa