Batalla tecnológica global: ¿Cómo ha sido la bronca entre Musk y Altman por OpenAI?

Elon Musk y Sam Altman. Fuente: X/Twitter

Gabriela Bustelo

La rivalidad entre los tecnomagnates Elon Musk y Sam Altman ha escalado en los últimos tiempos. Pero ¿en qué consiste exactamente? La disputa gira en torno al control y la dirección de OpenAI, la empresa de inteligencia artificial que ambos crearon juntos en 2015. En un principio se concibió como una entidad sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo de IA para el beneficio de la humanidad. Andando el tiempo, OpenAI ha experimentado cambios tan sustanciales en cuanto a sus objetivos, que han saltado chispas entre sus fundadores.

Cómo ha sido el altercado entre Elon Musk y Sam Altman

En febrero de 2025, un consorcio liderado por Elon Musk presentó una oferta no solicitada de 97.400 millones de dólares para comprar la fundación que controla OpenAI. El abogado de Musk, Marc Toberoff, alegó que «ya es hora de que OpenAI vuelva a ser una herramienta de código abierto, bienintencionada y segura». Pero Sam Altman, actual CEO de OpenAI, rechazó públicamente la propuesta en la plataforma X (antes Twitter) con este mensaje chulesco: «No gracias, pero si quieres te compramos Twitter por 9.740 millones de dólares». El tuit, que se hizo viral en pocas horas, es una evidente referencia jocosa a la adquisición de Twitter por parte de Musk en 2022 por 44.000 millones de dólares.

Por su parte, Elon Musk ha reaccionado en su propia cuenta de X/Twitter, llamando «estafador» a Altman tras el rechazo de su oferta de compra. Esta confrontación pública refleja la profunda división entre ambos líderes sobre el futuro global de la inteligencia artificial y el papel de OpenAI en esa trayectoria.

Discrepancias sobre el uso lucrativo o altruista de la Inteligencia Artificial

La relación entre Musk y Altman se ha deteriorado desde que Elon Musk abandonó OpenAI en 2019, tras discrepancias sobre la dirección de la organización. Altman impulsó la transición de OpenAI hacia un modelo híbrido que incluye una subsidiaria con fines de lucro, permitiendo atraer inversiones significativas de empresas como Microsoft. Pero Musk critica esta estrategia, asegurando que OpenAI ha traicionado sus principios fundacionales al priorizar la rentabilidad económica sobre el altruismo humanitario. En 2024, Musk demandó a OpenAI, alegando que la compañía se ha desviado de su misión original al convertirse en una entidad de código cerrado alineada con los intereses de Microsoft.

La disputa entre estos dos magnates tecnológicos no se limita al ámbito empresarial, sino que también se ha manifestado en el terreno político. Altman tiene alianzas estratégicas en el sector tecnológico y  participa en iniciativas gubernamentales de EEUU como el proyecto Stargate, una colaboración con Oracle y SoftBank para invertir 500.000 millones de dólares en infraestructura de Inteligencia Artificial. Musk ha cuestionado públicamente la viabilidad financiera de este proyecto, sugiriendo que los socios no tendrían los fondos necesarios.

Trasfondo de la batalla Musk-Altman: ¿principios éticos o negocio privado?

La batalla entre Elon Musk y Sam Altman por el control y la dirección de OpenAI pone de relieve las tensiones del sector tecnológico respecto al equilibrio entre la innovación, los principios éticos y la comercialización. Mientras Musk aboga por un retorno a los principios del código abierto y la seguridad digital, Altman defiende la necesidad de una voluntad de hacer negocio para asegurar el capital necesario que permita avanzar en el campo de la inteligencia artificial. Esta controversia seguirá marcando la trayectoria de la IA en los próximos años, con impactos profundos para el sector y para la población mundial.

Prevenciones de España en cuanto al uso de datos de OpenAI

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) advirtió en abril de 2023 que las herramientas IA de acceso global como el ChatGPT de OpenAI pueden conflictuar con los derechos individuales de la ciudadanía. En aquella ocasión la agencia española proponía una coordinación unificada a nivel europeo, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). 

La AEPD precisó que la adopción de herramientas punteras como la Inteligencia Artificial solo puede hacerse garantizando la aplicación de la normativa correspondiente, ya que únicamente desde esta premisa se puede compatibilizar el avance tecnológico con los derechos y libertades de las personas.

Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad