Red Seguridad y Seguritecnia, con la colaboración de la Fundación Borredá, celebran el 17º Seg²: CiberSeg España: Seguridad, Defensa y Soberanía Digital en Madrid el próximo 24 de junio. El evento se celebrará en presencial y en online en diferido.
Al finalizar el encuentro tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Trofeos TIC de Red Seguridad. Este acto reunirá a los premiados junto a los máximos representantes de instituciones gubernamentales, entidades públicas y privadas y los referentes del sector de la ciberseguridad, destacando el esfuerzo y la contribución de aquellos que trabajan para fortalecer la cultura de ciberseguridad.
Inscripción
Asistencia es gratuita para Administración Pública, FCS, RSE, RSI, CISO, CSO, CIO, DPO, Responsables de Seguridad Informática o similar y Defensa. Estas inscripciones están sujetas a un proceso de aprobación manual. Para el resto de profesionales el importe de la inscripción general es de 160 euros e incluye el acceso al evento completo.
Grabación evento
¿No puedes asistir? Te enviamos la grabación del evento en los días posteriores a su finalización. Te haremos llegar el video para visualizarlo en diferido si así nos lo solicitas en el formulario.
La importancia de la seguridad y la soberanía digital en España en un contexto geopolítico complejo
La seguridad se ha convertido en un pilar esencial para España, especialmente en un contexto geopolítico marcado por la inestabilidad, la creciente sofisticación de las amenazas híbridas, el incremento de los ciberataques y el avance de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica. El aumento de los ataques contra infraestructuras críticas, empresas y administraciones públicas para desestabilizar a los países refuerza la necesidad de una estrategia de protección más sólida y con mayores recursos.
¿Por qué es un evento clave?
Abordaremos un aspecto clave: la soberanía digital, la capacidad de España y Europa para controlar infraestructuras digitales, datos, comunicaciones, tecnologías etc., minimizando así riesgos de espionaje, manipulación o interrupción de servicios esenciales. Esto es particularmente relevante en un escenario donde potencias globales y actores no estatales utilizan el ciberespacio como un nuevo campo de batalla híbrido.
En el ámbito de la Defensa, el refuerzo de la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad, con un aumento de presupuestos destinado a la modernización de capacidades y la creación de unidades especializadas. La protección de los sistemas de comunicación, la ciberinteligencia y la resiliencia de infraestructuras militares y gubernamentales son ahora elementos estratégicos de seguridad nacional.
A nivel normativo, España y la Unión Europea enfrentan el reto de adaptar su legislación a un entorno tecnológico en constante cambio. Regulaciones como la Directiva NIS2, Directiva CER, la Ley de Ciberseguridad 5G y otras normativas de protección de datos buscan equilibrar la seguridad con la innovación, garantizando la soberanía digital sin frenar el desarrollo tecnológico: Reglamento de Ciberresiliencia, DORA (Ley de Resiliencia Operativa Digital, Ley Europea de Inteligencia Artificial (AI Act), etc.
España debe adaptar su marco regulatorio nacional en pro de la seguridad e innovación pero sin perder competitividad.
Para afrontar los retos de la soberanía digital, la seguridad y la adaptación normativa, tanto la administración pública como las organizaciones deben contar con socios tecnológicos y de servicios de ciberseguridad confiables, certificados y que garantizan infraestructuras seguras y resilientes. En un contexto donde la seguridad nacional y la regulación europea evolucionan rápidamente, es crucial rodearse de los mejores proveedores y de profesionales altamente capacitados para minimizar riesgos y mantener la competitividad.
Este evento reunirá un perfil altamente especializado, incluyendo CISO, CSO, representantes de la administración pública y organizaciones involucradas en la seguridad y la defensa de entidades esenciales e importantes y sus proveedores. Así como con CCN, INCIBE, MCCE, OCC, CNPIC, DSN, ENISA, entre otros.
Archivado en: