La compañía organiza un encuentro junto a dos de sus 'partners' estratégicos para la nube

Serval Networks apuesta por un modelo ‘cloud’ basado en la mejora continua

Evento de ciberseguridad cloud de Serval Netwoks.
Redacción

Serval Networks organizó un evento para dar a conocer su estrategia y capacidades de ciberseguridad cloud. En concreto, la firma de servicios gestionados presentó su enfoque de protección en profundidad basado en tres ejes: la construcción de ciberseguridad en todas las capas, un modelo flexible y escalable, así como un ciclo de seguridad basado en la mejora continua.

Tras la presentación de Óscar Vierje, Sales Director Strategic & Marketing Manager de Serval Networks, la compañía desgranó a través de su compañero Carlos Baquero Arenal, consultor Preventa, las principales cualidades de su propuesta de ciberseguridad en la cloud, que le ha llevado a posicionamiento como partner estratégico para grandes cuentas y sectores críticos en España.

De hecho, Baquero explicó que una de las características de Serval Networks es que se basa en buenas prácticas y marcos de seguridad promovidos por instituciones como Sans, el Centro Criptológico Nacional o Gartner. Tras ello, se detuvo en su solución basada en protección desde el diseño, revisión continua de la postura de seguridad y cumplimiento normativo.

Alianzas estratégicas para la nube

Para aportar esos servicios de confianza, Serval Networks cuenta con un ecosistema de alianzas estratégicas. Dos de sus partners, Check Point Software y Qualys, estuvieron presentes en el encuentro organizado por la compañía para dar a conocer las herramientas que emplean para proporcionar seguridad en la nube.

Por un lado, Gabriela Zornoza, Security Cloud Sales en Iberia de Check Point, y Gabriel Díaz del Campo, Cloud Security Architect de la compañía, hablaron de las soluciones de esta compañía para la nube. Entre ellas, destaca CloudGuard, una plataforma que integra a varias soluciones para proporcionar “una visión más amplia de la situación de las empresas” y que permite prevenir amenazas. Según explicaron estos profesionales, una de las principales capacidades de esta herramienta es la detección de amenaza gracias a su potente big data, que permite además proporcionar “el firewall más avanzado”.

Por otro lado, Enrique Serrano, Enterprise Executive Account de Qualys, desgranó también las principales soluciones de la compañía para proteger y gestionar la seguridad de los activos en entornos cloud. Primero explicó algunos de los errores y retos de las compañías en este entorno, desde las configuraciones deficientes a las amenazas. Después, se centró en el modelo de su compañía para abordar esos problemas a través de soluciones como Qualys TotalCloud, una plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube que ofrece una visión unificada y priorizada del riesgo en entornos multi-nube y aplicaciones SaaS.

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa