La UE retira una propuesta de regulación IA tras la crítica del vicepresidente Vance

Redacción

La Comisión Europea ha retirado una propuesta de regulación de Inteligencia Artificial tras las críticas del vicepresidente estadounidense JD Vance, quien argumentó que el exceso normativo podría obstaculizar la innovación y el desarrollo tecnológico. La iniciativa, presentada en 2022, tenía como objetivo establecer un marco legal en la UE para responsabilizar a los creadores y usuarios de sistemas IA en caso de daños o perjuicios causados por estas tecnologías.

La UE retrocede en su regulación IA tras criticar Vance el exceso normativo

El vicepresidente Vance, poco partidario de la regulación gubernamental, expresó su preocupación de que imponer responsabilidades legales estrictas a los creadores de sistemas IA pueda frenar la inversión y ralentizar el avance de este sector emergente. Según Vance, una regulación excesiva podría llevar a que las empresas se trasladen a países con normativas más laxas, lo que resultaría en una pérdida de competitividad para la UE en el ámbito tecnológico.

Ante estas críticas, la Comisión Europea optó por retirar la propuesta y anunció su intención de revisar el enfoque normativo de la IA. Un portavoz de la Comisión declaró que se buscará un equilibrio entre la protección de la ciudadanía de la UE y el impulso de la innovación, asegurando que cualquier futura regulación sea proporcional y no imponga cargas innecesarias a las empresas.

Esta decisión ha generado un debate en Europa sobre la mejor manera de abordar la regulación de la IA. Los defensores de los derechos de los consumidores advierten que la falta de un marco legal claro podría dejar a los ciudadanos vulnerables ante posibles abusos o fallos de los sistemas de IA. Por otro lado, los representantes del sector tecnológico abogan por una mentalidad más flexible que fomente la innovación y permita a las empresas europeas competir a nivel global.

La retirada de la propuesta pone de relieve las diferencias transatlánticas en materia de regulación tecnológica. Mientras que Estados Unidos tiende a adoptar un enfoque más laissez-faire, la Unión Europea ha sido históricamente más rígida en su imposición de regulaciones para proteger a los usuarios de IA y garantizar la seguridad. La Comisión Europea deberá ahora encontrar una solución que equilibre ambos puntos de vista y establezca un marco que permita el desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Europa.

 

Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad