Félix Muñoz CEOEntelgy Innotec Security

"Llegaremos a ver ciberataques en los humanos"

Director general de Entelgy Innotec Security.

A razón del 20º aniversario de ‘Red Seguridad’, la revista ha reunido a un extenso grupo de empresas del sector para abordar las incógnitas referidas a la ciberseguridad y que irán emergiendo a lo largo de los próximos años. Para ello, hemos planteado dos cuestiones: ¿Cómo cree que será la ciberseguridad dentro de dos décadas, tanto en lo que se refiere a la protección como a las amenazas? y ¿qué valor aporta su compañía en el presente de la ciberseguridad y qué papel va a jugar en el futuro?

¿Cómo creen en Entelgy Innotec Security que será la ciberseguridad dentro de dos décadas, tanto en lo que se refiere a la protección como a las amenazas?

En un sector en el que todo evoluciona tan rápido, es difícil y arriesgado augurar cuál será el futuro de la ciberseguridad dentro de 20 años. Sin embargo, podemos pensar que estará muy ligado a dos grandes grupos objeto de los ataques: las infraestructuras críticas, especialmente el sector energético y el de comunicaciones; y las propias personas. En este sentido, veremos redes privadas a nivel país con el fin de proteger al máximo estas infraestructuras esenciales.

Por otro lado, con el desarrollo de la nanotecnología y el denominado biohacking, el hackeo a la biología de una persona, llegaremos a ver ciberataques en los cuerpos y en las distintas soluciones implantadas en ellos por tratamientos médicos: marcapasos, bombas de insulina, córneas, etcétera.

¿Lo sabes?: ¿Qué grupos cibercriminales están detrás de los ciberataques más grandes según Entelgy Innotec Security?

También es probable que las guerras continúen con la evolución que ya estamos viendo en Ucrania, con la paulatina desaparición de los soldados y el paso a robots, drones o tanques autónomos teledirigidos desde cualquier lugar del mundo y expuestos a ciberataques.

Por último, los ‘malos’ atacarán y manipularán los algoritmos de Inteligencia Artificial para generar información errónea. En un hipotético mundo en el que las máquinas sustituyan a los humanos en los procesos, esto se convertirá en un peligro. Quien esté detrás de la máquina podrá decidir qué respuesta recibe la población.

¿Qué valor aporta su compañía en el presente de la ciberseguridad y qué papel va a jugar en el futuro?

Si algo ha caracterizado a Entelgy Innotec Security en sus más de 20 años de historia es su adaptación al cambio y su adecuación a las necesidades de sus clientes, incluyendo cualquier tipo de solución (propia o desarrollada por nuestra área de I+D+i) que les proteja de todas las ciberamenazas a las que están expuestos.

Nuestros profesionales altamente cualificados están preparados para adelantarse y posicionarse frente a las adversidades desde nuestros servicios de Red Team, Blue Team y Golden Team.

Entelgy Innotec Security

Año de creación: 2002

Servicios/soluciones: Ciberseguridad y ciberinteligencia

Número de empleados: 550

Sede central: Madrid

Presencia: España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Estados Unidos

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa